Wikipedia
Principios
La Nueva Economía tiene tres rasgos fundamentales, profundamente interrelacionados.
- Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad.
- Es una economía global, la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel planetario.
- Internet es el sistema de organización en la Nueva Economía.
La principal característica de la Nueva Economía es la ausencia de fricción. La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el tiempo, eso implica que cualquier actuación (económica o no) implica pérdidas de energía por causa de la fricción. Las transacciones económicas que tienen lugar a través de la red reducen considerablemente la fricción, debido a lo que se ha llamado 'la desaparición de las distancias', esa desaparición de las distancias, unida a la desmaterialización de la economía han sido presupuestos necesarios para el nacimiento de la Nueva Economía.
El fenómeno de la globalización está intrínsecamente unido al de la Nueva Economía. La economía mundial cada vez se encuentra más inter-relacionada, los mercados se amplían y flexibilizan, la producción se deslocaliza y las grandes empresas enfrentan la creciente competencia mediante alianzas y fusiones.
nesi.es
Nueva Economía y las leyes económicas
Hasta la crisis de las empresas punto com, existían dos posturas antagónicas acerca de la relación entre la nueva economía y las leyes económicas:
- Por un lado algunos observadores sostenían que con la Nueva Economía la teoría económica convencional era cosa del pasado y que esta nueva forma de hacer negocios revolucionaría las leyes económicas tradicionales. Las ideas sostenidas por Kevin Kelly, luego plasmadas en su libro ''Nuevas reglas para la nueva economía'', alentaron una idea radical: la teoría económica convencional, la ciencia económica, tal como se la conocía, era cosa del pasado. Esta corriente de pensamiento fue dominante hasta el año 2000, y constituyó el soporte intelectual de toda la movida de la primera etapa de la nueva economía, durante su espectacular despegue en el período 1995-2000.
- Por otro lado, una segunda visión argumentaba que la economía con sus conceptos básicos y sus herramientas sigue siendo la de siempre, pero a partir de la generalización de las nuevas tecnologías, se ha generado un nuevo modelo de negocios que, progresivamente, va incrementando la eficiencia y ofreciéndole al cliente productos y servicios cada vez más cercanos a los que éste demanda. De esta forma, si interpretamos el término nueva economía en el sentido de los principios económicos que rigen el funcionamiento de los negocios, no existe novedad alguna, lo que se ha generado, son nuevos modelos de negocios que, pueden resultar rentables y / o han logrado una mayor eficiencia en negocios existentes. Según palabras de Shapiro y Varian en el libro Information Rules: A Strategic Guide to the Network Economy ''La tecnología cambia, las leyes económicas no'', los fundamentos de la economía industrial y de la economía de la información son los mismos. Lo que cambia es la relevancia de ciertas ideas económicas que permiten interpretar comportamientos propios de negocios donde prima el manejo de información, las cuales tenían una aplicación limitada en empresas industriales.
Parece que tras el crash de las bolsas que comenzó en el año 2000 y que es conocido como Burbuja .com, esta segunda interpretación sea la más aceptada, sin embargo, Brian Arthur opina que hoy conviven dos realidades económicas distintas, en la parte tradicional de la economía se aplica la Ley de los rendimientos decrecientes, mientras que la Ley de los rendimientos crecientes es típica de las áreas basadas en el conocimiento, "La economía de nuestros días se bifurcó en dos mundos interconectados - son dos mundos con lógicas económicas diferentes (...) es un error insistir que lo que funciona en una, funcionará en la otra".
La organización en red
La producción económica se organiza en torno a redes informáticas. Empresas, clientes y proveedores aumentan su colaboración y control de los procesos de generación de valor, en beneficio de su competitividad.
La gestión del cambio
La Nueva Economía afecta en mayor o menor medida a todas las actividades y sectores económicos y a la forma de entender los negocios. La Nueva Economía permite a las empresas personalizar la relación con el cliente disminuyendo al tiempo precios y costos, es al mismo tiempo una oportunidad de conseguir mayor productividad y bienestar económico y un peligro por cuanto la falta de comprensión y adaptación a las nuevas reglas dificultará la competitividad de aquellos que no sean capaces de gestionar el cambio.
Véase también
- Ciclo económico
- Capital riesgo
- Dinámica de sistemas
- Sociedad de la información
- Internet
- Sociología de Internet
- Comercio electrónico
Ayuda en Acción
Equipo de la fundación
Las sociedades tienen diferentes formas de afrontar situaciones adversas económicas o desigualdades sociales. Una de ellas es la implantación de un modelo de economía social solidario que de verdad les ayude a superar las dificultades, conseguir el progreso social y económico de tal manera que puedan repartir la riqueza generada de manera equilibrada entre todos los agentes sociales.
Definición de Economía Social
Seguro que en los últimos años has escuchado muchas veces el concepto de economía social, pero, qué significa? Para dar una definición lo más ajustada posible, vamos a recurrir a las leyes. La ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social (Legislación de España) denomina economía social en su artículo 2 ''al conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los principios recogidos en el artículo 4, persiguen bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos''.
Por tanto, el objetivo principal de la economía social sería mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
Principios de la Economía Social
Los principios de las entidades de la economía social se califican en la ley antes mencionada:
- En primer lugar, se establece el principio de anteponer las personas y el fin social sobre el capital. Esto se llevaría a cabo gracias a una gestión autónoma, transparente, democrática y participativa.
- El segundo principio va asociado a aplicar los resultados obtenidos fruto del trabajo aportado y servicio o actividad llevado a cabo por los miembros de dichas entidades sociales.
- En el tercer punto se incide en la importancia de la ''promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad''.
De hecho, Ayuda en Acción lleva ya bastante tiempo trabajando en este principio que aboga por la igualdad de oportunidades en España con el programa Aquí También.
También la ley de Economía Social añade como principio orientador el ser absolutamente necesario que en cualquier economía social haya independencia respecto a los poderes públicos.
Por tanto, en líneas generales podríamos decir que la economía social se basa en los siguientes principios y valores: igualdad, democracia, justicia, responsabilidad social, solidaridad, sostenibilidad y paz.
Empresas de Economía Social
Como puedes imaginar, la Economía Social tiene mucha relación con la Responsabilidad Social Corporativa que las empresas ponen en marcha conseguir un sistema más justo, más equitativo, más estable y sostenible.
El conjunto empresarial de entidades y sociedades que forman parte de la economía social van desde cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, centros especiales de empleo, empresas de inserción que luchan contra la pobreza, hasta fundaciones y asociaciones, virtuales o físicas vinculadas a luchar contra la exclusión social.
El futuro de la Economía Social
Los poderes públicos son los encargados de promover estas acciones y el desarrollo de entidades de economía social.
Es necesario simplificar los procesos, impulsar la formación profesional en el ámbito de estas entidades de economía social, apostar por la innovación tecnológica, descubrir y estar abiertos a nuevos entornos de emprendimiento o potenciar el desarrollo de trabajos.
Ahora más que nunca es necesario tomarse en serio la Economía Social: es fundamental para desarrollar alternativas sociales reales y modelos económicos emergentes que ayudarán a su vez a cumplir los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
https//:www.1x10.com.ve
El futuro de la Economía Social
Enlaces de interés:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_econom%C3%ADa
La Nueva Economia Social Otra Forma de Hacer Negocios. Jorge Coque. PDF
https://nesi.es/
https://ayudaenaccion.org/blog/empresas/que-es-economia-social/
https://www.researchgate.net/publication/28055470_La_nueva_economia_social_otra_forma_de_hacer_negocios
https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/sessio1.html
https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/340/3RafaelPampillon.pdf